30 de noviembre de 2006

ARTE


En el “1er Encuentro de Organizaciones con Trabajo Carcelario”
Facultad de Periodismo y Comunicación Social.
Calle 4 entre 43 y 44, La Plata, Buenos Aires.
Sábado 2 de diciembre desde las 9hs. a las 21.30hs.


Panes de María Suárez. Integrante de La Cantora
La exposición se conforma con quince cuadros de grandes proporciones y una instalación.
Hierros, vidrios, plástico, huesos, juguetes, cajones de verdura encuentran su lugar, se acomodan y forman parte del ballet que nos habla de unos niños que en la soledad de esos cuadros desean pan, comen pan, juegan con pan, son bombardeados con pan, ven a los panes volar.
Las palabras no están ausentes, ya que María utiliza el apoyo textual a través de canciones, versículos de la Biblia, el Himno nacional y las definiciones del diccionario.
Ella se encarga de decir con palabras de todos, con las cosas ya dichas una y otra vez, recitadas de memoria y gastadas por el mal uso. Pero en el nuevo contexto adquieren la contundencia de un cross a la mandíbula.
En su serie Panes, María Suárez logra hablar de la desigualdad, del abandono, de la discriminación, de la violencia, y lo hace desde un lugar no doloroso, pero no por eso concesivo o blando.
Como cada vez que asoma a mostrar su obra, llama la atención; con alto vuelo plástico y un sólido planteo conceptual, Panes provoca regocijo visual a la vez que pega directo a la razón y al corazón.

Testimonios de Carlos Giusti Integrante de La Cantora
La muestra rescata a los héroes ignorados. A los trabajadores desaparecidos, a los que no tuvieron ni tienen voz.
“Testimonios de acontecimientos dramáticos ocurridos a través de la historia de nuestro país, de los cuales algunos aún perduran, un homenaje a los ignorados que lucharon y a los que aún luchan”.Las técnicas son para Giusti herramientas que están servicio de lo que se quiera lograr como expresión, “lo más importante es el mensaje, todas las técnicas del oficio de pintor, de dibujante se pueden utilizar para lograr el resultado”.

Radio La Cantora realizada por privados la libertad
Presentación de CD.
Radio la Cantora decidió contar su historia de 14 años. Para ello editó un disco. En él los privados y privadas de la libertad recopilaron los ejes principales sus dichos, sus reflexiones y también radioteatro. Un discurso propio construido colectivamente.

Kamaruko Percusión Argentina
Fabián Tejada, director

“Si uno explora en el lenguaje de los tambores, mas allá de estilos y tradiciones puede descubrir su propio folcklore (costumbres de vida, saber, infancia, juventud, presente,etc.)”.La autenticidad de cualquier música étnica se origina, en que no hay distancia entre lo que se vive, y lo que se toca.Influenciado por maestros como Naná, Domingo Cura (el pionero argentino), Hermeto, Giovani, Santana, Vakti, entre tantos, y fundamentalmente mi propio maestro Daniel Mele, comencé a componer mis propias obras de percusión, como "Viaje al Sol", nutridas de todas las vivencias en la Patagonia, los viajes por la línea sur, las montañas de Bariloche, el majestuoso Río Negro en las orillas de Viedma y Carmen de Patagones.
KAMARUKO ceremonia que el pueblo Mapuche realiza, año tras año, para fortalecer el "NEWEN" "RAKIDUAM", "KIMUN ", "GULAM", "ADMOGEÑ" (fuerza, pensamiento, ser, saber, consejos, esencia de la vida), y reafirmar que la Cosmovisión Mapuche es sabiduría que se desarrolla durante milenios.

“Artistas Entre Rejas” muestra plástica
“El trabajo constituye un derecho y un deber de los privados de la libertad. Es una de las bases del tratamiento y tiene positiva incidencia en su formación”, señala el artículo Art. 106. Ley 24.660; y el articulo 113 se refiere expresamente a la actividad que cumplen los internos en el Proyecto “Artistas Entre Rejas”, “Artistas Entre Rejas” es coordinado y encabezado por personas privadas de la libertad de la Unidad Penal Nº 4 de Entre Ríos, Fabián Henry, de 40 años de edad, que esta terminando de cumplir una condena, acompañado por otras 35 personas privadas de su libertad, procesados o condenados, por causas federales o provinciales, radicados en el Penal Urquiza, perteneciente a la Provincia de Entre Ríos y ubicado en la ciudad de Concepción del Uruguay, a orillas del río homónimo.



Radio La Cantora
Por favor difundir.
radio.lacantora@gmail.com - radiolacantora@hotmail.com
http://radiolacantora.blogspot.com

Contactos
Azucena Racosta (0221) 15-4381306 -- Fabián Viegas (0221) 15-5110318
Pablo Casals (011) 15-55731109 -- Fabián Sampietro (011) 15-61989945